[vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
El Jardín Escultórico de Edward James: donde los sueños cobran vida
[/vc_column_text][vc_column_text]
Uno de los destinos más emblemáticos de la Huasteca Potosina se encuentra en el Pueblo Mágico de Xilitla: el Jardín Escultórico de Edward James, un fantástico lugar que alberga esculturas surrealistas, cascadas de aguas cristalinas y refrescantes pozas.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Este fantástico sitio, enclavado en la sierra potosina, es conocido también como el castillo de Edward James, el Jardín Surrealista de Xilitla o Las Pozas, y da rienda suelta a la imaginación, despierta la fantasía y sumerge en un mundo onírico a quien lo visita.
¿Quién fue Edward James?
Nacido en 1907 en el seno de una familia aristócrata inglesa, fue un hombre inquieto, excéntrico y amante de la naturaleza.
Heredero de una vasta fortuna, encontró en el arte un placer excepcional. Fundó su propia editorial, escribió y publicó poemas, fue mecenas de artistas, entre los que se encontraban Salvador Dalí y René Magritte, así como amigo de otros tantos como Coco Chanel, Aldous Huxley, Max Ernst e Isamu Noguchi.
Su alma viajera lo llevó a México en 1944. Precisamente en ese año conoce Leonora Carrington en Acapulco, con quien mantendría una estrecha relación de amistad. Un año después, lo que se suponía sería una visita a unos amigos en Cuernavaca, se convirtió en el inicio del legado escultórico con el que Edward James trascendería en la historia del arte.
En 1947, James adquirió una propiedad situada a pocos minutos de Xilitla, un poblado ideal para materializar sus ideas. Su gran afición a las orquídeas, lo llevó a plantar estas hermosas flores en la propiedad, así como albergar diferentes especies de animales.
En 1962 una helada dañó árboles y destruyó gran parte de la vegetación, incluidas las orquídeas, por lo que James decidió construir estructuras que ayudaran a la naturaleza a soportar las inclemencias del tiempo. El proyecto se detuvo en 1984 con la muerte de James.
El jardín incompleto
Entre cascadas y vegetación se abre paso el Jardín Escultórico, cuya extensión es de 37 hectáreas y está compuesto por 36 obras escultóricas; además, hay un jardín adicional de nueve hectáreas.
Las obras escultóricas enmarcadas por la exótica vegetación, las caídas de agua y la bruma, crean magníficas postales que merecen ser apreciadas desde diferentes perspectivas.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”392″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]En 1991, el Jardín Escultórico abrió sus puertas. Desde entonces miles de personas provenientes de todas partes del mundo han visitado este espacio único y han quedado maravilladas con la magia y la belleza que emanan del lugar.
¿Cómo llegar?
El mejor punto para llegar al Jardín Escultórico de Edward James es Ciudad Valles, en donde salen autobuses en dirección a Xilitla y cuyo pasaje cuesta menos de 200 pesos.
Llegar a Ciudad Valles en auto dependerá de dónde te encuentres:
Desde Ciudad de México
Deberás tomar la carretera #57 hacia Querétaro y San Luis Potosí y seguir con dirección a Matehuala o Saltillo. En el kilómetro 65 deberás tomar la maxipista a Río Verde y luego seguir hacia Ciudad Valles por carretera de cuota.
Desde Guadalajara
Podrás tomar la carretera hacia San Luis Potosí vía San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno. Al llegar a San Luis Potosí, deberás seguir en dirección a Matehuala o Saltillo. En el kilómetro 65, tendrás que tomar la maxipista a Río Verde y al llegar allí, continuar hacia Ciudad Valles por la carretera de cuota.
Desde Monterrey
Tomarás la carretera #57 hacia Matehuala. En el kilómetro 65 deberás desviarte por la maxipista a Río Verde. Al llegar ahí deberás continuar hacia Ciudad Valles por la carretera de cuota.
Una vez en Ciudad Valles, toma la carretera 85D en dirección a Tamazunchale y toma la desviación hacia Xilitla (carretera 120), continúa hasta ver la entrada a La Conchita, donde das vuelta a la derecha y notas el cambio de superficie (de pavimento a empedrado). Continúa por el empedrado hasta ver una imponente estructura de concreto emergiendo de la selva.
El recorrido dura entre dos horas y media a tres horas, pero una vez finalizado puedes refrescarte tranquilamente en alguno de los espacios con aguas cristalinas. El horario de atención es de 9:00 a.m. a 18:00 horas, de lunes a domingo. La entrada tiene un costo de 70 MXN (general) y 35 MXN (menores de 6 años y adultos de la tercera edad).[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
El Jardín Surrealista de Edward James es uno de los lugares más místicos de todo México sin duda. Si viajas a la Huasteca Potosina, no debes quedarte sin admirar la increíble obra de Edward James, el jardinero que vio a Dios.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/6″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_single_image image=”1100″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”custom_link” link=”https://huastecasecreta.com/paquetes-tradicionales/”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/6″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]